NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

La protección contra las quiebras aéreas “nunca fue tan urgente”

Las agencias presionan a Bruselas para que aproveche la revisión del reglamento sobre derechos de los pasajeros aéreos
“Los intermediarios se ven obligados a asumir las consecuencias financieras de la mala gestión de las aerolíneas. Es hora de actuar”, exclama ECTAA

El lobby europeo de agencias de viajes (ECTAA) intensifica la presión sobre la Comisión Europea. Su pretensión es que aproveche la revisión del reglamento sobre derechos de los pasajeros aéreos para atajar de una vez la problemática de los ceses de operaciones de aerolíneas, que acarrean siempre pérdidas millonarias tanto para los intermediarios como el consumidor final (El efecto de la pandemia: 86 quiebras aéreas en dos años).

La agrupación hace referencia a la reciente quiebra de Air Belgium, asegurando que ha dejado un agujero de casi ocho millones de euros entre sus clientes por billetes de avión no satisfechos, de los cuales más de cinco millones corresponden a ventas efectuadas a través de terceros.

“La quiebra de Air Belgium es otro duro recordatorio de que el sistema actual expone tanto a los consumidores como a los intermediarios de viajes a riesgos inaceptables. Se debe exigir a las aerolíneas que proporcionen garantías financieras para cubrir sus responsabilidades en caso de insolvencia”, declara Frank Oostdam, presidente de la ECTAA (Air Belgium, en liquidación y con 11 mil viajeros abandonados).

Según expone, las agencias sufren “una carga financiera injusta”, viéndose obligadas a “asumir las pérdidas causadas por las quiebras de las aerolíneas” dado que los billetes de avión suelen pagarse por adelantado, a menudo con meses.

Por todo ello, ECTAA insta a los responsables políticos a aprovechar la oportunidad que supone la actualización de la norma sobre derechos de los pasajeros aéreos para “incluir una disposición clara que exija a las aerolíneas implementar medidas que garanticen el reembolso de sus billetes”. “Con las quiebras que han afectado a millones de pasajeros en los últimos años, la necesidad de una protección sólida nunca ha sido tan urgente”, remarca el lobby.

“Los intermediarios se ven obligados a asumir las consecuencias financieras de la mala gestión de las aerolíneas. Es hora de actuar”, sentencia Oostdam.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Subscribe
    Notify of

    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline s
    View all comments
    David
    2 días

    Pues que dejen de vender Volotea si no quieren llevarse otro disgusto que ya conocemos a los dos pájaros que la manejan.

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Qué destino está mejorando más su calidad hotelera?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies