NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Equipaje de mano: los argumentos de las low cost para vencer a Consumo

“Hay más de 40 sentencias dictaminadas en España que amparan esta práctica de cobro de equipaje en cabina”
ALA insiste en que el cobro del equipaje de mano “es perfectamente legal” e insta a España a cumplir el derecho europeo

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) defiende la legalidad de las políticas de equipaje de mano de las compañías aéreas de bajo coste, cinco de las cuales fueron objeto de la multa histórica de 179 millones de euros impuesta por España (Ryanair, Easyjet, Vueling, Volotea y Norwegian) (Ratificado: multa de 179 millones a las low cost por cobrar el equipaje de mano).

Si bien reconoce que “en el ámbito nacional hay jurisprudencia contradictoria”, con algunas “sentencias favorables a pasajeros que han reclamado contra esta práctica”, incide en que “hay más de 40 sentencias dictaminadas en España que amparan esta práctica de cobro de equipaje en cabina” (Goteo de sentencias contra Ryanair y Vueling por cobrar el equipaje de mano).

Más allá de estas interpretaciones de la justicia, ALA remarca que “las prácticas comerciales como el cobro de maleta en cabina son perfectamente legales, y están amparadas en el Reglamento Europeo 1008/2008, que es de obligado cumplimiento en los Estados , ya que la legislación nacional debe interpretarse de conformidad con el derecho europeo”.

En este sentido, apunta que la postura adoptada por el Ministerio de Consumo en España, “siendo el único país de la UE donde se quiere prohibir esta práctica, ha suscitado dudas por la propia Comisión Europea, como pone de relieve el hecho de que haya pedido al Gobierno aclaraciones para determinar si el procedimiento seguido es correcto, proceso conocido como EU Pilot”.

Asimismo, hace referencia a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que señala que el equipaje en cabina “debe considerarse, en principio, un elemento indispensable del transporte de los pasajeros y que su transporte, por consiguiente, no puede ser objeto de un suplemento de precio, siempre y cuando dicho equipaje responda a las exigencias razonables relativas a su peso y dimensiones, y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables”.

“Todas las aerolíneas observan lo establecido en esta sentencia del TJUE y, en la normativa, sin excepción, permitiendo un bulto gratuito siempre que quepa bajo el asiento delantero, es decir, siempre que atienda determinados requisitos en relación a su dimensión y peso”, subraya.

Por último, ALA recuerda que la resolución del Ministerio en Consumo “está recurrida por las aerolíneas aéreas afectadas y, por lo tanto, no hay una decisión en firme al respecto hasta que la justicia no resuelva”.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Subscribe
    Notify of

    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline s
    View all comments
    Sevillano
    17 horas

    Vengo observando que Ryanair y Vueling...ya están cobrando por subir a bordo la 💼 36 euros supererando algunas veces el precio del billete...

    Marta
    3 horas
    Reply to  Sevillano

    Vas con un pelín de retraso creo

    Pesro
    16 horas

    Ojalá se preocupasen en defender a las tripulaciones de las prácticas de estas compañías .

    A.J
    3 horas
    Reply to  Pesro

    A qué te refieres ? Ya me gustaría a mí el convenio de Vueling, pásate por Swiftair y verás.;

    ToninoBCN
    1 hora

    Hemos llegado ya a un estado de tensión y despropósito verbal que no tiene sentido. Que los pasajeros llevan equipaje de mano es no solo evidente sino contabilizable por la cantidad de cargos especificos que cobran en un año, por decir una fecha, las compañías. Es decir, tenemos bastantes datos como para defender que el equipaje de mano no es un capricho, pero si una necesidad y, por ende, un derecho asociado al hecho intrínseco de volar o de viajar. Así siendo no toca cobrar por la maleta de mano. Sin embargo, la UE contribuye al lío al no dejar claras las medidas y peso y no perseguir a los infractores. Y con eso se acabaría este cuento estúpido, sin lógica ni sentido. Mientras tanto corren ríos de tinta y todo cristo enfadado. Las Cias, aéreas como cualquier negocio deben poder ofrecer servicios dentro de una abanico ordenado, legislado y respetuoso con los clientes y no a gusto solo de su cuenta de explotación. Que nos den viento fresco a los clientes no es una opción, ...bueno no debería serlo.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Qué destino está mejorando más su calidad hotelera?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies