NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Retrasos aéreos: Bruselas plantea que se indemnice a partir de las cinco horas

En la actualidad, según el reglamento europeo, las compañías aéreas deben indemnizar si se superan las tres horas de retraso

La Unión Europea ha reactivado el debate para modificar el reglamento que regula las compensaciones a los pasajeros por retrasos en vuelos. La propuesta que se discute en el seno comunitario plantea elevar de tres a cinco horas el tiempo mínimo de demora necesario para que las aerolíneas estén obligadas a indemnizar a los viajeros, medida que cuenta con el respaldo de varios Estados y del sector aéreo (Peligran las indemnizaciones por vuelos retrasados en Europa).

Según informa La Razón, el actual reglamento, vigente desde 2004, establece compensaciones económicas que oscilan entre los 250 y 600 euros según la distancia del trayecto, si el vuelo llega a destino con más de tres horas de retraso. Sin embargo, una iniciativa presentada años atrás por la Comisión Europea, y ahora retomada en los grupos de trabajo técnicos, propone ampliar ese umbral, lo que modificaría sustancialmente el derecho a compensación.

El sector aéreo ha manifestado su apoyo a esta revisión. Las principales aerolíneas europeas, a través de la patronal Airlines for Europe (A4E), sostienen que las normas actuales son poco claras y suponen una carga financiera excesiva. Además, reclaman una definición más precisa de las “circunstancias extraordinarias” que eximen a las compañías del pago, así como mayor margen de maniobra para evitar cancelaciones en cadena derivadas de retrasos.

En este sentido, las compañías argumentan que ampliar el umbral de horas permitiría gestionar mejor las incidencias operativas, reorganizar tripulaciones y disponer de aviones de sustitución, lo que evitaría interrupciones más graves en la planificación diaria de los vuelos. Según estimaciones del sector, si este cambio se aplicara, millones de pasajeros adicionales podrían llegar a sus destinos sin necesidad de cancelar vuelos.

De momento, la iniciativa, impulsada por Polonia, ha sido respaldada por grandes Estados como Alemania, Francia y Dinamarca, entre otros. No obstante, también tiene sus detractores, entre ellos España, Italia e Irlanda.

Igualmente, ha generado oposición por parte de organizaciones de consumidores. Desde la Asociación de los Defensores de los Pasajeros (APRA) advierten que, con el nuevo sistema, solo el 0,4% de los afectados recibiría compensación, frente al 2% actual. Así, considera que esta medida debilitaría significativamente la protección al viajero sin que las aerolíneas hayan demostrado con datos el impacto económico que denuncian.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Subscribe
    Notify of

    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline s
    View all comments
    Luis de viaje
    11 horas

    Los derechos del consumidor siempre tienen un coste económico para las empresas (de cualquier sector) que acaba siendo repercutido al cliente.

    Si el tiempo de demora para las indemnizaciones bajara a dos horas veríamos el precio de los billetes subir, me juego lo que sea a que ahora no lo veremos bajar.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Qué destino está mejorando más su calidad hotelera?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies