NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Air Baltic, de moda, al alza, pero perdió 120 millones

El problema radica en la utilización de los motores Pratt & Whitney, que han tenido que someterse a unos controles muy profundos

La aerolínea letona Air Baltic está de moda y no sólo por la entrada de Lufthansa en su capital: es una compañía que ofrece un excelente servicio con aviones A220 de máximo confort, cuyos clientes se multiplican sin parar. Sin embargo, algo no va bien porque en 2024 perdió 120 millones de euros.

Air Baltic facturó 748 millones de euros, una cifra récord que supera en un 12 por ciento al año anterior. El número de pasajeros alcanzó los 8,3 millones, lo que también es muy positivo.

Pero los números no funcionan. Y la causa es clara: los aviones, fabricados inicialmente por Bombardier de Canadá, y ahora por Airbus, utilizan motores Pratt & Whitney que han tenido que someterse a unos controles muy profundos, afectando seriamente la operatividad de la compañía (Air Baltic cancela 4.670 vuelos por los motores P&W).

Este problema ha sido y sigue siendo tan grave que ha provocado estas pérdidas tan brutales, debido a que muchos aviones han debido quedarse en tierra para ser sometidos a controles, alterando la agenda de vuelos.

Menos importante, Air Baltic ha ampliado sus operaciones para intentar convertirse también en la aerolínea de Estonia y Lituania, abriendo más rutas desde esos países.

Pese a estos resultados, la compañía es optimista sobre su futuro y cree que podrá cotizar en la bolsa de Londres incluso este mismo año.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    3 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline s
    View all comments
    Guillermo
    2 meses

    Lo mismo pasa en iberia express o en wizzair.
    Pero claro cuando vas a alquilar un avión por la tercera parte de lo que cuesta otro sin esos motores no pones objeciones.
    Y mientras los directivos se llevan su bonus a pesar de haberla casado con esa motorización.
    Lo barato sale caro .
    Es la cultura del pelotazo ,del hoy y ahora sin pensar en el futuro.
    Y nadie dimite ni da explicaciones.
    Nos quejamos de nuestros políticos pero los directivos españoles o la mayoría actúan igual.
    A ver si aprenden a vender billetes en vez de a recortar en todo menos en su bonus que es lo fácil.

    Pablo
    2 meses
    Reply to  Guillermo

    Según tengo entendido el A220 no tiene opciones de motores distintos de los P&W. Ahí está el problema de este avión.

    Pedro
    2 meses

    El circo de la aviación ultra super low costs y aún así siguen perdiendo dinero por todos lados . La cultura woke donde todo el mundo tiene q volar e irse de vacaciones en avión y nos hemos cargado una industria como la aviación . Directivos con bonus millonarios , trabajadores con descansos mínimos , sin comida abordo , sin derechos y todo para q Paco q gana 1000 euros se vaya de vacaciones a las Maldivas . Lo q aún me extraña es q sigan encontrando trabajadores q pasan media vida en le tubo sin ver a sus familias rozando todos los días la ilegalidad para salir en hora .

    En que mente perturbada entra q una tripulación pueda desembarcar y embarcar un avión de 230 pax en 35 minutos y seguir todos los procedimientos a pie de letra .

    Todo es un circo y los culpables somos nosotros q permanecemos callados día a día

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Qué destino está mejorando más su calidad hotelera?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies