En 2019, Ryanair y Michael O’Leary, su mandamás, acordaron que este se llevaría un premio de cien millones de euros si ocurría una de estas dos cosas: o bien Ryanair daba unos beneficios anuales de 2.200 millones o bien durante 28 días consecutivos el valor de la acción estaba por encima de los 21 euros (Ryanair: O'Leary ganará hasta 100 millones en bonus).
Al año siguiente de la firma del acuerdo salarial, la pandemia hizo que tanto lo uno como lo otro fuera imposible, impensable. En 2022, la propiedad y O’Leary se volvieron a sentar y simplemente acordaron que el contrato en vigor se prorrogaba, tal cual, por cinco años, o sea que acaba al final de 2027.
Los beneficios de 2024 (de abril a abril de 2025) fueron de 1.600 millones, aún alejados del objetivo, pero en cambio estamos en el décimo noveno día consecutivo con el valor de la acción de Ryanair por encima de los 21 euros, de forma que en apenas diez días el ejecutivo de la low cost irlandesa calificaría para llevarse el bonus (Los beneficios de Ryanair caen hasta los 1.610 millones).
Este lunes, al saberse los beneficios de 2024, el valor de la acción subió un 5,4 por ciento, pese a que las ganancias bajaron un 16 por ciento. Pero hay muchos más motivos para que los accionistas estén satisfechos: uno de ellos son los fundamentos de la compañía, o sea su capacidad para controlar los gastos; pero también que Ryanair desembolsará 750 millones de euros en comprar acciones, lo que supone un premio a los accionistas; igualmente canceló una emisión de acciones de 2008, demostrando una tremenda fortaleza financiera.
Hasta ahora, en marzo de 2024 durante cinco días las acciones de Ryanair estuvieron por encima de 21 euros, pero la condición son cuatro semanas enteras.
En diez días sabremos el desenlace.
Los accionistas venderán acciones y las comprarán a la baja, naturalmente a crédito, y a entredía, osea a corto, para que bajen unos céntimos la acción, obtendrán beneficios a corto, y el amigo Micahel se le quedará cara de tonto. Buenos son los capitalistas, para encima perder dividendos.
Las acciones están por encima de los 23€. No se trata de unos céntimos, habría que hacerlas caer más de un 10%.