NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

ITA, la aerolínea italiana, toda la vida en pérdidas

Se dejó 227 millones de euros en 2024, dato que la dirección ha venido ocultando detrás de las cifras de facturación o incluso del Ebit
La aerolínea es el resultado del empeño de los sucesivos gobiernos italianos, de todas las ideologías, de no quedarse sin una gran aerolínea

Cada vez que la aerolínea italiana ITA anuncia sus resultados, habla de número de pasajeros, de aviones comprados, de nuevas rutas, incluso de facturación o, en algunos casos, de su disponibilidad de tesorería. Ocurre con todas las empresas que tienen problemas porque todo lo que no sea ganar en una empresa privada es un fracaso. E ITA iba camino al fracaso (Ita: fuertes pérdidas económicas en sus primeros 75 días de vida).

Ahora se sabe que también en 2024 la aerolínea perdió dinero. Sí, tuvo un 20 por ciento más de pasajeros y un 25 por ciento más ingresos, pero perdió 227 millones de euros, dato que la dirección ha venido ocultando detrás de las cifras de facturación o incluso del Ebit. Pero eso no culpa las fenomenales pérdidas que es lo único que se ha repetido en ITA en toda su historia, ciertamente muy corta (Indicios de que Ita va tan mal como Alitalia).

ITA es el resultado del empeño de los sucesivos gobiernos italianos, de todas las ideologías, de no quedarse sin una gran aerolínea italiana. De hecho, por ese motivo mantuvieron a Alitalia, cuyas pérdidas fueron siempre inmanejables.

ITA, pues, nace para no quedarse sin aerolínea. Y aunque hubiera estado perfectamente gestionada, los primeros años son los de introducción en el mercado y, por ende, malos.

ITA nació durante la pandemia, pero como las cosas eran tan anormales, nadie en Italia tuvo prisa por salir a luchar por una cuota de mercado. En el de corto radio, de hecho, hubiera sido imposible porque Wizz Air, Ryanair, Easyjet y hasta Vueling y Volotea tienen tal presencia en Italia que no queda casi nada para la estatal, como no sea nutrir su largo radio. E introducir una aerolínea en el largo radio siempre es costoso y difícil.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline s
    View all comments
    Dicho queda
    15 días

    Mucho pico y pala van a tener que acometer los alemanes. Que la compañía de bandera de uno de los países más turísticos del mundo y el séptimo en pib tenga perdidas año tras año es para hacérselo mirar.

    IT.
    15 días

    Yo creo que si le quitan la A, pueden empezar de cero otra vez y …….dar pérdidas de nuevo 😂😂

    Rix
    15 días

    Si no ganan dinero en el 2024, ¿Cuando van a ganar dinero?

    El de los avios
    14 días

    es lo q tiene cuando lleva la empresa los sindicatos... pues pérdidas. Q aprenda IAG lo q es comprar ministerios del aire.

    Mar
    14 días

    Pues es una pena, porque acabamos de volar con ellos, y tanto su personal, como el avión es fantástico, tienen que mirar donde está el problema, porque la calidad es muy buena.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Qué destino está mejorando más su calidad hotelera?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies