El ministro de Consumo de España, Pablo Bustinduy, se lanzó a los medios a decir que quería acabar con los precios variables en la aviación. Explicó que no había justificación para que, en ciertas fechas, cuando los viajeros quieren viajar más, los precios suban. Dijo que esto era un abuso y todo lo que conlleva (Imserso: las fechas en las que los viajes costarán 100 euros más).
El ministro hace referencia al método que las aerolíneas emplean para fijar los precios: es un algoritmo que viene determinado por la relación entre oferta y demanda, lo que con una visión muy básica tiene su absurdo. Si los precios de los costes no cambian, ¿por qué van a cobrar un billete más caro?
Hay respuestas, como que también bajan más allá del coste cuando no hay viajeros suficientes, pero yo no quería hablar de esto sino de que las bases del concurso del Imserso, convocado por el Gobierno del cual forma parte y es miembro corresponsable, establecen que los precios tendrán un recargo de cien euros en los momentos de más demanda. O sea que su gobierno hace lo mismo que una aerolínea, con el agravante de que no hay una rebaja en los momentos de menos demanda.
Esperemos, pues, que en unos días el ministro anuncie que los pliegos del Imserso son retirados porque está muy feo pedir a las aerolíneas que hagan lo que el propio Gobierno no hace.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Pues yo veo bien q el q viaja en mayo y junio con buen tiempo pague más q el q viaja en enero y febrero, me refiero al IMSERSO
Son unos tacaños, cariñosos y entrañables pero tacaños, no recuerdan que toda la vida en las agencias podías optar a tempodara baja, media y alta.
Pues yo veo bien esto.
Tenía entendido que los 100€, añadidos al precio inicial, eran para aquellos que a partir de haber realizado un viaje, quisieran reservar más dentro de la misma campaña del IMSERSO, no por que " ...establecen que los precios tendrán un recargo de cien euros en los momentos de más demanda"(?).
Son 100 euros en temporada alta y otros 100 euros por segundo y sucesivos viajes
Vamos a explicar al escribiente que estos viajes son para mantener el empleo estacional en las zonas turísticas en temporada baja y eso quiere decir incentivar que la gente viaje cuando no es temporada alta o desincentivar cuando ya no es temporada baja y eso se hace con precios diferentes.
De nada.
Aclarar que temporada alta en los hoteles de costas es junio , julio y agosto y con imserso SOLO se puede viajar hasta JUNIO .
En Canarias no es así, luego son otros 100€
Si lo lees otra vez veras que digo HOTELES DE COSTAS y añado baleares , por supuesto canarias tiene otros meses diferentes de temporada alta.
No me parece justo q los q hemos cotizado muchos años y q por varios motivos la pension es baja y nos ayudan con complementos minimos q en total no llegan a 900 euros, tenemos q pagar 100 euros en los siguientes viajes y los q no han cotizado todos a 50 €.
Como mi caso hay muchas personas q deberían hacerse notar y tener esto en cuenta.
Y aparte de los 100 euros mas en temporada alta , la gran pregunta que me hago yo ( y la mayoria de los acreditados en imserso ) es : porque 100 euros mas por el segundo y sucesivos viajes ???? para CASTIGAR con dinero ,a los que hacen mas de un viaje para que no viajen mas ??? si a los que gestionan los viajes les interesa vender cuantos mas viajes mejor , imserso se contradice , si lo hacen para los que no hayan cogido ningun viaje tampoco me cuadra , si el primer dia de la venta de viajes coges uno y pasados unos dias ( o semanas ) hay viajes a la venta porque no poder comprarlos al mismo precio , los que pasado un tiempo desde el primer dia de venta no han "pillado " ninguno es porque no les gusta la fecha , el lugar o el hotel , entonces estos viajes que no se han vendido , no se van a vender esperando que alguien se decida a comprarlo ? ES RIDICULO lo de los 100 euros para segundo y sucesivos viajes , y por curiosidad , alguien sabe adonde van a parar los 100 euros ??? iran a imserso ? al gestor de los viajes ? al bolsillo de alguien ? no es que yo sea mal pensado , pero si alguien me lo puede aclarar se lo agradezco de antemano . que tengan un buen dia !!.
Sr. Observador, ¿no será que la medida de los 100€ en la temporada alta, responde a la presión de los hoteleros, que desde hace años vienen denunciando que las tarifas del programa no cubren los costes por los servicios que prestan?.
Por favor, ¡no enredemos! y haber si la próxima temporada es posible que podamos comenzar a viajar en los primeros 10 días de Octubre
Sr. Observador, ¿no será que la medida de los 100€ en la temporada alta, responde a la presión de los hoteleros, que desde hace años vienen denunciando que las tarifas del programa no cubren los costes por los servicios que prestan?.
Por favor, ¡no enredemos! y haber si la próxima temporada es posible que podamos comenzar a viajar en los primeros 10 días de Octubre.
Pues comentar, el dinero de los 100 € más a partir del segundo viaje donde van? Pues presuntamente para los que van a viajar por 50 €. Además en octubre, y mayo, porque los consideran temporada alta 100 € más, osea que algunos viajes se suben 220 €. Porque hay que añadir, la subida general que hacen para todos los viajes. Temporada alta octubre y mayo? Pues vaya a lo que llaman temporada alta el IMSERSO, no que fuera julio y agosto. La temporada alta se refieren a que tienen ganas de sacarnos los cuartos. Lo que tendría que hacer el IMSERSO es obligar a distribuir las plazas por habitantes a las empresas adjudicatarias, y no sacarlo todo desde Madrid para ganar ellos más. Evitar yransportes
Más bien, a pagar lo que dejan de pagar los que pagan 50€
Seguro que algunos son beneficiarios que se lo merecen, pero hay otros muchos que como cuando han sido personas activas, su cotización era penosa y sus ingresos importantes y mucho en negro y seguiremos pagando los de siempre
Esto no es justo
Y tanto que es MUY CIERTO.....
Yo conozco MUCHA gente en el sector que SIEMPRE trabajaban por Negro (No digo COMO NEGROS....que también) y cuando les pedías facturas se hacían los locos...."Al Gobierno ni agua"...decían con toda la cara...y NUNCA cotizaron un día....y en una Manifestación de la gente del Trabajo y demás....en la que se pedían "Mejores Pensiones"....mi sorpresa fue VERLOS A LA CABEZA....chillando...y gritando como auténticos Energúmenos e incluso alguno hasta habló por el micro.....esto ocurrió en Vigo......
Pues no tendria que ser asi , los que hagan un segundo viaje no tienen porque pagar el viaje de los que SOLO pagan 50 euros , estoy de acuerdo que haya viajes por 50 euros para las personas mas necesitadas , pero estas personas tendrian que pedir una subvencion a asuntos sociales , no con los presupuestos de los viajes de imserso .
Creo que me puedo permitir 2 viajes por temporada, no pienso hacer más de 2. Lo que no entiendo es que alguien se queje de los aumentos de precios, porque tienen una pensión de 1000 € y se permiten hasta 5 viajes por temporada, más los gastos mínimos para sobrevivir !!!
Creo que me puedo permitir 2 viajes por temporada, no pienso hacer más de 2. Lo que no entiendo es que alguien se queje de los aumentos de precios, porque tienen una pensión de 1000 € y se permiten hasta 5 viajes por temporada, más los gastos mínimos para sobrevivir !!! A parte no permitiría más de un viaje por persona o pareja, hasta tanto en cuanto no hayan optado a algún viaje todos los suscritos en turismo social, hayan o no escogido algún viaje !!!