El pleno del Parlament balear convalidará este martes el decreto ley por el que Vox se corresponsabiliza junto al PP de uno de los días más negros de las islas, debido a que se extraen hogares de las familias para dárselas a los turistas (Baleares: luz verde al plan que liberará 90.000 plazas desfasadas).
La actual oposición que conforman el PSIB, Més y Podemos fue la impulsora de este trasvase en sus ocho años de pacto, aunque una vez fuera de las instituciones, se muestran en contra de este modelo que ellos mismos promovieron.
El probable peor legado de las dos legislaturas de Francina Armengol fue el de la degradación de la identidad local, al fomentar el alquiler vacacional, lo que ha acabado derivando en que isleños tengan que dejar su tierra por no poder pagarse una vivienda.
La salida del parque residencial de cerca de una quinta parte de su oferta en solo diez años ha provocado que en menos casas tengan que convivir cada vez más personas bajo un mismo techo, lo cual aceptan en gran parte gentes de otros continentes con orígenes rozando la miseria, en lugar de peninsulares con rentas más similares a las locales.
La consecuente degradación de la convivencia vecinal y la saturación de infraestructuras había tenido hasta la fecha por lo tanto al anterior ejecutivo como responsable, aunque ahora, con el hito del actual decreto, la culpabilidad será compartida por toda la clase política sin excepción, ni siquiera la de Vox.
Hasta los sindicatos este Primero de mayo se unieron en repudiar este modelo, de igual modo que antes lo habían hecho las agencias de viajes, incluso pese a que tanto trabajadores de distintos sectores como intermediarios pueden perder ciertos clientes.
Únicamente los beneficiarios del alquiler vacacional han venido quedándose solos defendiendo su interés propio, en contraste a las preferencias de las autoridades de otros destinos como Madrid y Málaga, y hasta Barcelona, que están demostrando de anteponer un perfil de turista de mayor capacidad de gasto.
Baleares, en coincidencia con su apuesta, lleva cerca de un trienio sin que se anuncie ningún gran aterrizaje de alguna marca de gran lujo hotelero, a diferencia de lo que viene ocurriendo cada mes, o casi cada semana, tanto en la capital como en Andalucía, o también incluso en Cataluña.
Así, la convalidación del decreto ley que regulariza unas 90.000 plazas de las alrededor de 500.000 que conforman el parque residencial de las islas va a suponer uno de los días más negros de la historia regional, como uno de los mayores golpes las esencias de la identidad local.
El fomento de un modelo de turismo de masas que implica esta apuesta se ve corroborado además con la convicción de los gobernantes, que hasta han defendido que también "las familias deben beneficiarse del sector turístico", obviando que al hacerlo el peaje es el de expulsar a sus residentes, y el de condenar su prosperidad, equilibrio y bienestar.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Menos mal que los que voltan son los "patriotas" de las pulseritas y los de el gallego, que si llegan a ser los otros.........