NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Jet2 sufre un aluvión de llamadas de británicos preocupados por las protestas en Baleares

El consejero delegado de la compañía, Steve Heapy, informa de un incremento de las consultas sobre la seguridad en España

El Gobierno de Baleares ha intensificado en las últimas semanas sus os con cónsules, turoperadores y agencias de viaje de los principales mercados emisores para garantizar que las movilizaciones contra la masificación no disuadan a los turistas de viajar a las islas. El objetivo es trasladar un mensaje de seguridad que contrarreste la cobertura negativa de algunos medios extranjeros (Alegato contra la turismofobia en la BBC: “Los británicos son bienvenidos a España”).

Según apunta Última Hora, la estrategia continúa con el plan puesto en marcha el año pasado, cuando estallaron las primeras manifestaciones, focalizándose especialmente en Alemania y Reino Unido. Este año, las protestas localizadas en municipios de la Part Forana y la manifestación europea del 15 de junio han vuelto a reavivar titulares que asocian Baleares con un ambiente hostil para los visitantes.

Como viene publicando Preferente, tabloides británicos como Telegraph, Daily Mail, Daily Express, Mirror e Independent han publicado noticias alertando de un supuesto “pánico en Mallorca”, o tasas turísticas de hasta 70 libras, vinculando imágenes de las últimas movilizaciones con informaciones confusas (Ofensiva contra Baleares en UK: “Los ingleses no son bienvenidos”).

A esta corriente mediática se ha sumado el consejero delegado de Jet2, Steve Heapy, que, en declaraciones recientes, alertó de una “creciente sensación de inseguridad” entre los clientes y de consultas frecuentes sobre la seguridad en España. En su opinión, la percepción de los turistas puede convertirse en un obstáculo real para el sector.

“Gente que llama al centro de atención telefónica y visitan agencias de viajes preguntando cosas como ¿Es España segura? o ¿Seguimos siendo bienvenidos en el resort?”. Heapy remarcó que “desafortunadamente, se está convirtiendo en un problema grave”, ya que “la percepción se convierte en realidad”.

Para contrarrestar esta imagen, la Agencia de Estrategia de Turismo de Baleares (AETIB) ha aprovechado foros y encuentros para subrayar que los visitantes “siempre son bienvenidos” y que las quejas responden a un reto de gestión de flujos en temporadas punta, no a un rechazo al turismo en su conjunto.

Igualmente, el director de la Oficina de Turismo de España en Londres, Manuel Butler, intervino hace unas semanas en la BBC para destacar que el turismo forma parte de “nuestro ADN”, y que las manifestaciones reflejan problemas localizados, no una actitud generalizada hacia los visitantes.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Subscribe
    Notify of

    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline s
    View all comments
    Juan
    14 horas

    Se augura una mala temporada, normal, en lugar de regular la saturacion y masificacion turistica de manera ordenada, fuera alquiler vacacional y menos coches de alquiler y ciñiendose a las plazas turisticas legales y establecidas segun la capacidad de las islas, hacemos todo lo contrario, se trata de eliminar de cuajo al turista que nos da de comer de manera intimidatoria y brutal, ahora no nos quejemos

    El de los avios
    13 horas

    pues ya tendriamos lo q quiere la izquierda, más paro, más miseria y gente dependiente de Papá Estado.

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Qué destino está mejorando más su calidad hotelera?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies