NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

La reducción de la jornada laboral “pone en peligro la subsistencia de muchos hoteles”

Cehat considera que el plan del Gobierno golpea gravemente “la contribución fiscal que genera el turismo”
Los establecimientos no podrían soportar el incremento de costes que implicaría la contratación de más personal para cubrir los mismos turnos

Los hoteleros españoles advierten de que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, impulsada por la ministra Yolanda Díaz mediante un proyecto de ley aprobado esta misma semana, amenaza la viabilidad económica de miles de establecimientos en todo el país (Reducción de la jornada laboral: la millonaria factura que pagaría el sector turístico).

Cehat denuncia que el Gobierno no ha tenido en cuenta las particularidades del sector turístico, alertando de que la aplicación de esta normativa dificultaría seriamente la prestación del servicio hotelero durante las 24 horas del día. Asimismo, avisa de que impactará negativamente en la operatividad diaria y en la calidad de la oferta (Golpe al turismo: Gobierno y sindicatos acuerdan reducir la jornada laboral).

En este sentido, la patronal expone que el 75% de los alojamientos turísticos en España son pymes o empresas familiares, que no podrían soportar el incremento de costes que implicaría la contratación de más personal para cubrir los mismos turnos. Esto comprometería directamente la supervivencia de muchos negocios, especialmente en un contexto en el que ya enfrentan serias dificultades estructurales.

A este respecto, recuerda que los establecimientos vienen sufriendo una gran escasez de personal cualificado en muchas zonas del país, especialmente en destinos turísticos estacionales, donde también afecta la falta de vivienda disponible a precios accesibles para los trabajadores. Esta situación se vería agravada con una jornada reducida, que requeriría un mayor número de empleados para mantener los servicios básicos.

Es por ello que los hoteleros piden una mayor flexibilidad en el mercado laboral para que las empresas puedan adaptarse a las necesidades específicas de su actividad y de sus empleados. Lamentan que la rigidez normativa impuesta por el Gobierno va en contra de la dinámica sectorial, que tradicionalmente se ha basado en acuerdos entre empresas y sindicatos dentro del marco del convenio colectivo estatal y de los convenios provinciales.

En conclusión, Cehat considera que esta iniciativa “va a poner en peligro la contribución fiscal que genera el turismo”, al tiempo que supone “una intromisión directa en el espacio del diálogo social que mantienen patronal y sindicatos desde hace muchas décadas”.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    14 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline s
    View all comments
    Concepción García
    15 días

    Me resulta increíble la postura de los hoteleros, cuando llevan varios años alcanzando máximas cuotas de ocupación y de ganancias. Están acostumbrados a que los trabajadores hagan jornadas interminables y horarios imposibles en condiciones laborales pésimas.
    QUE LLORWN MENOS Y PAGUEN MÁS!!!

    Españazuela
    14 días

    Pues precisamente si se les obliga a contratar mas gente para cubrir lo mismo, lo que van a hacer es pagar menos. El gobierno solo regula para recaudar más y maquillar sus datos, le dais igual los trabajadores, os usan en sus discursos porque saben que muchos sois tontucos y os creéis sus discursos.

    J. LIÑEIRO
    14 días
    Reply to  Españazuela

    "QUERIDA ESPAÑA", DE LO QUE SE TRATA ES DE HACER UNA ADECUADA PLANIFICACION DE PLANTILLAS EN FUNCION DE LA OCUPACION DEL ESTABLECIMIENTO...QUIZAS EL "PROBLEMA" PUEDA SUCEDER EN EL SECTOR TURISTICO HOTELERO VACACIONAL DEBIDO A SU ESTACIONALIDAD-"TURISMO DE MASAS"-, EN FECHAS VERANIEGAS SOBRE TODO, LO CUAL SE PODRIA SOLUCIONAR CON UNA ADECUADA RETRIBUCCION. LE PUEDO AFIRMAR QUE EL COVID HA ALTERADO"LAS REGLAS DEL JUEGO".TAL VEZ "NO TODO ES BLANCO Y NEGRO"

    Observer
    14 días

    Pues precisamente si se les obliga a contratar mas gente para cubrir lo mismo, lo que van a hacer es pagar menos. El gobierno solo regula para recaudar más y maquillar sus datos, le dais igual los trabajadores, os usan en sus discursos porque saben que muchos sois tontucos y os creéis sus discursos.

    camila
    14 días

    totalmente de acuerdo
    que pagen mas y que no se quejen que demasiado trabajamos para lo que cobramos

    Jose
    14 días

    Pues al final pasará lo q ha pasado en todos los países donde se aplican este tipo de medidas . Los empresarios se irán a otros países a montar sus empresas , menos oferta laboral , más paro ( como está subiendo ya más el que ocultan ) y más desempleados llorando . Porque si hay alguien que no llora son los empresarios . Luego la culpa será se Ayuso , Franco , cambio climático o los extraterrestres .

    Alvaro
    15 días

    Tampoco iban a soportar los empresarios la subida del salario minimo y resulta sue hay record de asalariados.

    Lloran y lloran por que quieren beneficios y beneficios, no les importa nada mas.

    Observer
    14 días
    Reply to  Alvaro

    Y los trabajadores suplicáis para que esos empresarios os contraten, y lloráis y lloráis si no lo hacen y os despiden, porque sin esos empresarios no tendríais sustento y os ponéis muy nerviositos cuando llegan los recortes para que le toque a los demás y no a uno mismo.
    Si tan malos son los empresarios, dejad de mandadles los CV, dejad los trabajos y emprended algo (si sabéis…)

    Juan
    14 días
    Reply to  Alvaro

    Record donde ? En la sexta ? Porque en todos lados tenemos récord de paro y subiendo

    Ni fu, ni fa, me es indiferente
    14 días

    Ni me va, ni me viene, hace tiempo que ya no me alojo en hoteles españoles dados los precios desorbitados que tienen...... El planeta tierra es demasiado grande para perder dinero a expuertas en hoteles de este país, tiendo una oferta gigantesca al alcance.

    oscar
    14 días

    Salir 15 minutos antes del trabajo pone en peligro la industria hostelera en serio?

    Pedro
    13 días

    Si media hora diaria es una ruina,? Que seran los contratos de 20h semanales, haciendo trabajar 60,estafadores, que cierren

    Terrain
    12 días

    Otra idea absurda para encantar a los trabajadores y sigan viviendo del cuento politicos y sindicatos. Cuantos paises en el mundo hay con una jornada laboral de menos horas y tengan una tasa de paro muy baja.. Francia.. creeis que España es como Francia.. los que se beneficiaran de esto solo seran los funcionarios el resto cobrara menos... no.se que idea cada vez mas absurda para seguirles votando a estos politicos que no hacen nada y en su vida saben lo que es trabajar o crear una simple empresa con 1 afiliado.. en fin.. mas de lo mismo. Buenismo español..

    Nicolás
    5 días

    Yo soy empresario y estoy deseando que pongan las 37,5h , subirá la inflación ya que se seguirá pagando lo mismo por los empleados que producirán menos, calculo que la inflación subirá un 10% , pero los trabajadores seguirán cobrando lo mismo. Osea que el trabajador será un 10% más pobre. Esto ya se ha visto con la subida del SMI , los trabajos sobre todo en agricultura y trabajos precarios se paga casi el doble que hace 10 años , mirad lo que ha subido la inflación estos años.
    Estas políticas sin negociación consiguen eso , hacer más pobre al ciudadano , pero la culpa de todo la tiene el empresario , el político de turno que hace y deshace es el bueno. Yo de vosotros pediría las 35 horas semanales , una pensión de 3000€ y si puede ser jubilarse con 50 años. Dentro de 2 o 3 añitos volved a leer el comentario y hablamos de lo sucedido!!!

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Qué destino está mejorando más su calidad hotelera?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies