NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Los hoteles de lujo tienen ahora menos fulgor

Los hoteles de lujo de las macro cadenas han ido perdiendo lustre con el paso del tiempo. Nada que ver las de ahora con los de antaño, que brillaban todos ellos con luz intensa. En la actualidad los hay con fulgor, pero no se pueden comparar con sus predecesores, sobre todo en capacitación y atención al cliente.

Algunos establecimientos de afamadas cadenas mundiales han quedado desfasados o han perdido por completo el glamur que los situó en una posición cimera. Los ejemplos son, si no numerosos, sí suficientes para poner en evidencia a históricas marcas señeras.

El Ritz y el Intercontinental de Viena, son dos claros ejemplos de enseñas que crearon fama y se echaron a dormir. Los muebles e instalaciones del hall y de la cafetería del primero parecen comprados en Ikea y el segundo ha quedado muy desfasado y a todas luces requiere de una muy profunda renovación.

No hay que irse a Europa para comprobar que parte de los hoteles de los llamados de lujo requieren algo más que un lavado de cara. Sin ir más lejos, el Intercontinental de Madrid, que tanto le gusta a Laporta porque, para él, “no es de los mejores, pero me dan una gran suite”.

Madrid en particular y España en general presenta una oferta hotelera de alto standing con la implantación de enseñas muy renombradas y que son muy estrictas en el cumplimiento de sus manuales. Pero no es oro todo lo que reluce.

Las instalaciones del Four Seasons son muy buenas, pero a nivel de restauración y personal deja mucho que desear porque cometen errores frecuentes. Lo mismo sucede en el recién abierto Palace de la Carrera de San Jerónimo.

De las habitaciones del Palace no podemos opinar porque no tenemos elementos de juicio. Sin embargo, sí se puede decir alto claro que no se han gastado mucho dinero en el mobiliario situado bajo su emblemática cúpula. Y los acabados se han realizado de prisa y corriendo.

El gran decorador Lázaro Ros Violan hizo en los H10 de Málaga y Sevilla un mejor trabajo que en el Palace madrileño, tal vez por cuestiones presupuestarias. Y es que desde hace un par de décadas lo que priva es el aspecto económico.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Subscribe
    Notify of

    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline s
    View all comments
    M.J
    1 día

    En mi opinión lo que diferenciaba a los grandes hoteles era el servicio, y ese es el punto que más olvidado está. Todo es seguir el manual de la cadena que explote el hotel y listos.

    Larry
    9 horas
    Reply to  M.J

    Totalmente de acuerdo. Y si a eso le sumamos que actualmente la mayoría de los gestores no son los propietarios del edificio, entonces sólo prima el beneficio a repartir.
    Ya si te vas al Caribe, los hoteles de grandes marcas no tienen nada que ver en servicio con ese supuesto lujo.

    Larry
    8 horas
    Reply to  M.J

    Totalmente de acuerdo. Y si a eso le sumamos que actualmente la mayoría de las gestoras no son los propietarios, ya solo prima el beneficio a repartir.
    Ya si vas al caribe, nada tiene que ver el servicio de las grandes marcas con el supuesto lujo.

    Ramón
    1 día

    La semana pasada estuve en el Hilton Opera de París y la verdad es que el servciio de habitaciones estaba muy descuidado, con fallos totalmente evitable si hubiera una correcta supervisión

    Tomeu
    1 día

    Vaya mierda de noticia.

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Qué destino está mejorando más su calidad hotelera?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies