NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

¿Quién paga el día negro?

Este lunes, las compañías ferroviarias y de aviación, entre otras, acumularon severas pérdidas económicas a consecuencia del apagón. Las aerolíneas, por lo pronto, no tienen la obligación de indemnizar a los viajeros por los retrasos o cancelaciones que se produjeron, pero sí se han de hacer cargo de situarlos en otros vuelos y de la pernoctación que fuera necesaria. O sea que ayer fue un día negro económicamente (Cancelados todos los trenes de este lunes por el apagón).

Ayer, también, los comercios de los aeropuertos perdieron dinero porque no hubo la misma actividad de siempre. Sin embargo, en otros lugares, otros agentes económicos hicieron su agosto. Aena, por su parte, perdió dinero, por la merma de actividad. Las compañías ferroviarias acumularon pérdidas y sufrieron problemas que al final siempre se traducen en gastos (Iberia y Air Europa mantienen vuelos pero ofrecen cambiarlos ante el apagón).

Por supuesto, incontables trabajadores tuvieron que hacer horas extraordinarias de las que se han de hacer cargo sus empresas.

Nada de esto va a ser compensado por Red Eléctrica o por quien sea. Nada. Porque en España no está previsto que ocurra así. Algún país que nosotros despectivamente llamamos ‘emergente’ tiene sistemas de compensación automáticos en favor de los clientes.

Sin embargo, en sentido contrario, nadie tiene autorización para consumir energía sin que los contadores automáticamente le carguen el importe de ese consumo. Implacables en un sentido, insensibles en el otro; no perdonan a los demás, pero ni una palabra de pagar cuando ellos fallan.

Está bien, probablemente, que las compañías aéreas sean las responsables de atender a los viajeros en situaciones críticas, pero no está bien que todo el mundo mire para otro lado a la hora de hacerse cargo de estos costes. Al final, como siempre, todo esto supone un aumento de los precios para los s, sin que ello penalice a quien no fue capaz de asegurar el servicio.

Si un corte como el de este lunes no tiene penalización, difícilmente los responsables van a preocuparse de evitar que se repitan.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline s
    View all comments
    HEPA tando
    24 días

    La pregunta recurrente del neoliberalismo: quien paga.???
    Pues va a haber que empezar a plantearse en este mundo convulso donde todo tiene un límite … que también hay que acostumbrarse a “perder”.
    Y ojito al parche, porqué perder, perder perdemos tooodos, No solo los emprendedores que crean riqueza infinita y tal y tal. La vorágine capitalista sin límites tiene un ídem de lienzo. La energía infinita a precios asequibles, tiene un límite. Los alimentos contenidos en precio, tienen limite. El ocio barato disfrutón, tiene limite.
    Vienen malos tiempos para la lírica y No será advertencia de mal agüero. También va a ser un arma arrojadiza de nuestros amados gobernantes para tenernos más sujetos, con miedo al abismo. Han faltado seis, ocho, diez horas sin energía eléctrica para que seamos conscientes de la “levedad del ser” y … el No ser, he ahí la cuestión.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Qué destino está mejorando más su calidad hotelera?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies